top of page

Servicios

ANÁLISIS PROYECTO INVERSIÓN (API)

SERVICIO 1

El análisis financiero del proyecto comprende la evaluación de los objetivos económicos y financieros, incluyendo:

  • Inversiones necesarias: activos fijos, activos variables, maquinaria, obras físicas, personal directo e indirecto.

  • Recursos propios: capital disponible para destinar al proyecto.

  • Fuentes de financiamiento.

  • Costo de capital ponderado.

Además, se detallan:

  • Políticas de inversión en activos.

  • Mercado objetivo y participación anual.

  • Costos asociados, incluidos:

  • Costos variables (materias primas, combustibles, ensayos de materiales, gastos de organización).

  • Costos fijos (maquinaria, obras físicas, personales).

Objetivos Financieros

El objetivo principal es garantizar la viabilidad financiera del proyecto. Para lograrlo, se deben analizar los siguientes aspectos:

  1. Inversiones necesarias:

    • Inversión en activo fijo.

    • Inversión en activos nominales.

    • Inversión en capital de trabajo.

    • Cronograma de inversiones.

  2. Recursos propios disponibles:

    • Capital propio destinado al proyecto.

SERVICIO 2

Objetivo, realizar un análisis exhaustivo de los costos de inversión y operación para proyectos de inversión, garantizando la precisión y viabilidad financiera.

Alcance

El análisis comprende:

  • Análisis factorial de desviaciones en la determinación de CAPEX.

  • Estimación de costos para verificar estudios de precios unitarios y presupuestos realizados por terceros.

  • Estimaciones específicas para proyectos que requieren estudios de precio unitario.

  • Estimación de costos directos e indirectos.

  • Cálculo de contingencias.

Revisión de Entregables

Se revisarán los entregables relacionados con la determinación y estimación de CAPEX y OPEX para los distintos niveles de ingeniería:

  • Perfil

  • Prefactibilidad

  • Factibilidad

  • Detalle

desarrollados por empresas de ingeniería que prestan servicios según los estándares de cada compañía.

Revisión de Propuestas y Cotizaciones Económicas

Se evaluarán las propuestas y cotizaciones económicas presentadas para asegurar la precisión y viabilidad financiera.

Definición de Proyecto de Inversión

Un proyecto de inversión es un plan que asigna recursos con el objetivo de generar un rendimiento económico a largo plazo, implicando la inmovilización de recursos durante dicho período.

SERVICIO 3

Mando Integral: Una Herramienta de Gestión Empresarial Efectiva

El Mando Integral es una poderosa herramienta de gestión empresarial que facilita la implementación y comunicación de la estrategia corporativa, alineando recursos y personas hacia un objetivo común.

Beneficios Clave

  • Establece indicadores de control financiero y no financiero para monitorear el progreso hacia los objetivos.

  • Proporciona información periódica para una toma de decisiones informada y oportuna.

  • Permite corregir desviaciones a tiempo y ajustar la estrategia según sea necesario.

Versatilidad y Efectividad

El Mando Integral es una herramienta valiosa para empresas de todos los tamaños, desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES). Su efectividad no depende del tamaño de la organización, sino de su implementación y utilización efectiva.

Ventajas para Todas las Empresas

  • Mejora la alineación estratégica y la comunicación.

  • Incrementa la eficiencia y productividad.

  • Facilita la toma de decisiones informadas.

  • Ayuda a corregir desviaciones y ajustar la estrategia.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

SERVICIO 1

Es crucial realizar una formulación, preparación y evaluación cuidadosa y minuciosa de los proyectos, considerando que:

  • Los recursos son escasos y limitados.

  • Los proyectos generan beneficios netos esperados que justifican su inversión.

  • La asignación de recursos debe ser óptima.

Consideraciones Clave

  • Análisis de viabilidad financiera.

  • Evaluación de riesgos y oportunidades.

  • Determinación de la rentabilidad esperada.

  • Justificación de la inversión.

SERVICIO 2

Ciclo de vida de un proyecto

Un proyecto pasa por cuatro etapas consecutivas:

1. Idea

  • Identificar problemas y oportunidades de negocio.

  • Generar ideas y conceptos iniciales.

2. Preinversión

  • Preparación y evaluación del proyecto.

  • Estudios de viabilidad:

  • Comercial

  • Técnica

  • Legal

  • De gestión

  • De impacto ambiental

  • Financiera

Niveles de profundidad:

  • Perfil : Análisis inicial y general.

  • Prefactibilidad : Evaluación detallada de viabilidad.

  • Factibilidad : Análisis exhaustivo y definitivo.

3. Inversión

  • Diseño y materialización física de la inversión.

  • Implementación según planificación.

4. Operación

  • Puesta en marcha del proyecto.

  • Concreción de beneficios netos estimados.

Evaluación de proyectos

Un proyecto puede ser evaluado desde dos perspectivas:

  • Privada :

  1. Evaluación económica : Análisis del proyecto en sí.

  2. Evaluación financiera : Análisis del proyecto financiado.

  • Social : Evaluación del impacto en la sociedad.

SERVICIO 3

Objetivos y Análisis Financiero de Proyectos

Objetivos Financieros

Los proyectos de inversión buscan alcanzar la viabilidad financiera, para lo cual se deben analizar:

  • Inversiones necesarias :

  • Recursos propios disponibles :

    • Inversión en activo fijo.

    • nombre de los activosInversión en activos nominales.

    • Inversión en capital de trabajo.

    • Cronograma de inversiones.

    • Capital propio destinado al proyecto.

Definición de Proyecto de Inversión

Un proyecto de inversión es un plan que asigna recursos para generar un rendimiento económico a largo plazo, implicando la inmovilización de recursos durante dicho período.

Perspectivas de análisis

Los proyectos pueden ser analizados desde dos perspectivas:

  • Económico : Identificar costos y beneficios relevantes de la idea.

  • Financiera : Determinar si los flujos de caja son suficientes para cancelar la deuda.

Evaluación Financiera

capacidad financieraLa evaluación busca determinar la capacidad financiera del proyecto, es decir:

  • Pagar el capital prestado.

  • Cubrir el servicio de la deuda (intereses).

  • Obtener rentabilidad sobre el capital propio invertido.

PROGRAMACIÓN Y CONTROL

SERVICIO 1

Programación de Proyectos

Objetivo

La programación de proyectos busca ordenar las actividades para:

  • Identificar relaciones temporales lógicas.

  • Determinar el calendario de inicio y terminación de cada actividad.

  • Respetar restricciones (recursos, costos, cargas de trabajo, etc.).

Contenido de la programación

La programación debe incluir:

  • Instantes de inicio y terminación de cada actividad.

  • Recursos asignados (horas/hombre, maquinaria, equipo).

  • Valorización de cada actividad para obtener avance financiero.

  • Identificación de actividades críticas y holguras.

Herramientas y técnicas

  • Software: Primavera P6 V23.12 o Microsoft Project.

  • Estructura de Desglose del Proyecto (WBS).

Seguimiento y control

  • Curvas S acumuladas para seguimiento semanal de avances.

  • Balances de Horas Hombre, Horas Máquina y Horas Equipo reales vs. programadas.

Salida

El resultado de la programación es el Cronograma Maestro del Proyecto, que servirá como base para:

  • Planificación y seguimiento.

  • Control de recursos y costos.

  • Evaluación del avance del proyecto.

SERVICIO 2

Proceso de Ubicación de Proyectos

Importancia de la ubicación

¿Es adecuada ?La ubicación adecuada es crucial para el éxito de un proyecto, ya que influye directamente en su viabilidad económica, social y tecnológica.

Factores a considerar

El análisis de ubicación debe incluir:

  • Factores económicos (costos de producción, transporte, mano de obra).

  • Factores sociales (impacto comunitario, accesibilidad).

  • Factores tecnológicos (infraestructura, conectividad).

  • Factores de mercado (demanda, competencia).

Etapas de localización

  • Macrolocalización : Análisis general del entorno (región, ciudad, zona).

  • Microlocalización : Selección específica del lugar (dirección, parcela).

Objetivo

El objetivo final es elegir el lugar que:

  • Minimice los costos totales (producción, transporte, entrega).

  • Maximice la eficiencia y productividad.

  • Cumpla con los requisitos del proyecto (espacio, infraestructura).

Consideraciones Clave

  • Análisis de valores intangibles (imagen, accesibilidad).

  • Evaluación de la relación entre macro y microentorno.

  • Estudio de la ubicación óptima para diferentes tipos de proyectos (hospitales, carabineros, bomberos, etc.).

SERVICIO 3

La programación de proyectos consiste en ordenar las actividades para:

  • Identificar relaciones temporales lógicas.

  • Determinar el calendario de inicio y terminación de cada actividad.

  • Respetar restricciones (recursos, costos, cargas de trabajo, etc.).

Contenido del programa

El programa debe incluir:

  • Instantes de inicio y terminación de cada actividad.

  • Recursos asignados (horas/hombre, maquinaria, equipo).

  • Valorización de cada actividad para obtener avance financiero.

  • Identificación de actividades críticas y holguras.

Herramientas y técnicas

  • Software: Primavera P6 V23.12.

  • Estructura de Desglose del Proyecto (WBS).

  • Histograma de Recursos Asociados.

Salida del Programa

  • Curvas S acumuladas para seguimiento semanal de avances.

  • Balances de Horas Hombre, Horas Máquina y Horas Equipo reales vs. programadas.

Responsabilidades

  • Confeccionar programas generales de trabajo.

  • Emitir informes de avance de obra.

  • Realice modificaciones a los programas cuando corresponda.

Objetivo

El objetivo principal es:

  • Planificar y controlar los recursos y actividades del proyecto.

  • Garantizar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos.

CALIDAD QA/QC

SERVICIO 1

Base Normativa

El Plan de Calidad se basa en la Norma ISO 9001:2008, con el objetivo de:

  • Garantizar el suministro de servicios acorde a los requisitos del cliente.

  • Promover y desarrollar el mejoramiento continuo.

  • Ejecutar procesos de manera efectiva.

Alcance

El Plan de Calidad es aplicable a todas las actividades desarrolladas en el proyecto, con el fin de:

  • Cumplir con los requisitos establecidos en el contrato.

  • Atender las bases Técnicas y Administrativas proporcionadas por el Cliente.

Objetivos

El Plan de Calidad busca:

  • Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente.

  • Mejorar continuamente la eficiencia y eficacia de los procesos.

  • Garantizar la calidad y consistencia de los servicios ofrecidos.

Política de calidad

Nuestra política de calidad se centra en:

  • Compromiso con la calidad y satisfacción del cliente.

  • Mejora continua de procesos y servicios.

  • Trabajo en equipo y colaboración.

Implementación y seguimiento

El Plan de Calidad será:

  • Implementado y revisado periódicamente.

  • Monitoreado y evaluado para asegurar su efectividad.

  • Actualizado según sea necesario para reflejar cambios en los requisitos del cliente o en la normativa aplicable.

SERVICIO 2

Objetivo

párrafo generalmisma El objetivo del PTS es describir la metodología general para realizar actividades de manera segura, optimizando recursos y minimizando riesgos que puedan afectar la integridad de:

  • Personas

  • Instalaciones

  • Medio ambiente

Objetivos específicos

  • Conocer la actividad y sus tareas para realizarlas de manera segura y productiva.

  • Identificar, asociar y controlar los riesgos presentes en las actividades.

  • Familiarícese con los pasos del procedimiento operativo.

Alcance

El PTS se aplica a todas las actividades y operaciones realizadas en la empresa, con el fin de:

  • Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

  • Proteger las instalaciones y equipos.

  • Preservar el medio ambiente.

Responsabilidades

  • Todos los empleados y contratistas deben seguir el PTS.

  • Los supervisores y gerentes deben asegurarse de que se cumpla con el procedimiento.

Contenido del PTS

El procedimiento incluye:

  • Descripción de la actividad y sus tareas.

  • Análisis de riesgos y medidas de control.

  • detalles operacionalesPasos operativos detallados.

  • Procedimientos de emergencia y respuesta a incidentes.

Revisión y actualización

El PTS será revisado y actualizado periódicamente para:

  • Reflejar cambios en los procesos y tecnologías.

  • Incorporar lecciones aprendidas de incidentes y cuasi accidentes.

  • Mantener la conformidad con las regulaciones y estándares industriales.

SERVICIO 3

Plan de Inspección (PIE)

Objetivo

El objetivo del PIE es asegurar el cumplimiento de los requisitos contractuales y técnicos en todas las actividades del proyecto, mediante la inspección, análisis y ensayos.

Contenido del PIE

El PIE incluirá:

  • Tabla de secuencia de operaciones y actividades del proyecto.

  • Descripción de cómo se asegura el cumplimiento de los requisitos contractuales para cada actividad.

  • Procedimientos de inspección, análisis y ensayos.

  • Criterios de aceptación y conformidad.

Propósito de las Inspecciones

Las inspecciones, análisis y ensayos tienen como objetivo:

  • Determinar la aceptación o conformidad de todas las actividades del proceso constructivo.

  • Verificar cumplimiento con planos de diseño, especificaciones técnicas y normas aplicables.

  • Liberar adecuadamente el producto de un determinado proceso.

Requerimientos a Incluir

El PIE incluirá todos los requerimientos establecidos en las bases técnicas que requieren:

  • Control y verificación.

  • Inspecciones y pruebas.

  • Análisis y ensayos.

Alcance

El PIE se aplica a todas las actividades y procesos del proyecto, incluyendo:

  • Construcción.

  • Instalación.

  • Pruebas y ensayos.

Responsabilidades

  • El equipo de inspección y control de calidad es responsable de implementar el PIE.

  • Los supervisores y gerentes deben asegurarse de que se cumpla con el plan.

Revisión y Actualización

El PIE será revisado y actualizado periódicamente para:

  • Reflejar cambios en los requisitos contractuales y técnicos.

  • Incorporar lecciones aprendidas de la experiencia.

  • Mantener la conformidad con regulaciones y estándares industriales.

bottom of page